Redacción: Victoria Ortega Fuenmayor @victoriafort_
Publicado en la edición número 160 de la revista EntreSocios, Febrero del 2019, Maracaibo, Venezuela.
Desde pequeña el ballet se convirtió en su gran pasión, con el paso del tiempo; el talento, los sueños y las aptitudes de una niña danzante se transformaron en el éxito de esta conocida bailarina y emprendedora.
Vanessa Carolina Rubio Rincón, comenzó su carrera desde muy joven, tenia solo 7 años cuando entró por primera vez a un estudio de ballet de la mano de su madre quien fue la primera persona en impulsar su capacidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/072a3a_54f88d7592d14a78bc3d2304372c675f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1194,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/072a3a_54f88d7592d14a78bc3d2304372c675f~mv2.jpg)
Desde ese dia en la Escuela de Ballet Clásico Grazyna Yeropunov se enamoró del ballet desarrollando una fuerte disciplina que terminó por formar su exitosa carrera. A la temprana edad de 10 años ya se encontraba dentro de la compañía del Ballet Camara del Zulia, realizando solos, y formando parte de los espectáculos para jóvenes bailarinas avanzadas.
Con los años su amor por la danza fue aumentando hasta el punto de descubrir su habilidad para la enseñanza a los 14 años, dando clases a los estudiantes que se iban iniciando.
Además de haber triunfado en esa importante etapa de su vida, también se dispuso a obtener un titulo universitario en Administración de empresas y una maestría en Gerencia empresarial, conocimientos que le serian de gran ayuda para lo que se aproximaba.
Aunque llevaba su carrera como administradora en paralelo con su pasión por el baile, llego un punto clave de su vida en el que decidió quedarse en un solo camino "Llego un momento en el que decidí que quería dedicarme por completo al ballet clásico, siempre tuve el deseo de tener mi propia escuela de ballet, quería seguir los pasos de mi maestra, quería poder transmitir a mis alumnos todo lo que yo había aprendido, todas mis experiencias, oportunidades y crecimiento. Esa es la manera de que mi trabajo perdure en el tiempo".
De esa forma nació Le Estudio de Ballet en el 2015, aun con temor y esa búsqueda constante de la perfección característica de las balletistas, Vanessa dio el salto hacia el emprendimiento fundando su academia de ballet, confiando en sus capacidades, en su experiencia y con "convicción de que había hecho un buen trabajo" poco a poco desde cero fue construyendo su estudio con mucho esfuerzo.
"Mis estudios universitarios me han ayudado mucho en todos los proyectos que me he trazado, me fui dando cuenta de que era capaz de hacer diversas cosas, y de que tenia esa madera de directora muy vinculada a la gerencia, logrando que ambas carreras se fusionaran exitosamente".
Hoy en día su escuela es un recinto donde comparte con más de un centenar de niños, niñas, adolescentes y adultos sus conocimientos, con base en la disciplina y la pasión por el arte.
![](https://static.wixstatic.com/media/072a3a_86679d9a981b440883d8dd0d26bbec84~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1052,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/072a3a_86679d9a981b440883d8dd0d26bbec84~mv2.jpg)
Proyecto Sentir Coreográfico, un medio de expresión
En la busca de nuevas formas de movimiento, experimentó con otros géneros más contemporáneos como el jazz, "Uno de los mayores retos de mi carrera fue incursionar en otros géneros, ya que siendo bailarina clásica me sentía limitada y sujeta a un mismo estilo, pero finalmente logré dejar atrás ese miedo, permitiéndome intentar algo nuevo".
Ese reto reto se convirtió en un logro más para su trayectoria, de donde se inspiró para fundar el movimiento Proyecto Sentir Coreográfico en el año 2017, un espacio que "Busca unir la expresión del cuerpo y los sentimientos más allá de las técnicas clásicas y modernas de la danza, además de permitirle a sus integrantes experimentar las distintas fases de creación", ideal con el que consiguió juntar a diversos artistas regionales y nacionales en un mismo escenario, presentándose en las casas de teatro más imponentes de la ciudad bajo la batuta de Vanessa con sus producciones originales.
The Ballerina, la vida de una balletista
"No sabes quien esta atento observando el trabajo de toda tu vida", en el 2016 recibe un emocionante correo que expresa el deseo de la productora Pyknic Films de Los Ángeles por tenerla como el centro de su próximo documental titulado "The Ballerina" donde se contaría la historia de su trayecto como balletista.
Luego de pasar días intentando asimilar aquella sorpresa, acepta la propuesta e inicia el proceso de producción entre Venezuela, Los Ángeles y Miami. Actualmente el documental se encuentra rumbo a su fase final y probablemente sea publicado este 2019.
En esta producción se podrá ver de cerca el día a día de Vanessa como bailarina, directora y formadora, "El publico sera testigo de mis momentos buenos y malos, de mis tropiezos, así como de todas mis facetas, podrán ver a Vanessa Rubio, The Ballerina".
Nada -con pasión- es imposible
Tuvo la oportunidad de presentarse en diversos estados del país, además de pisar tablas internacionales como lo hizo en Colombia y en Estados Unidos, "Una de mis mejores experiencias ha sido visitar la ciudad de Los Angeles y poder bailar en lugares emblemáticos rodeada de arte, cultura y música".
Vanessa tiene muchas metas y sueños por cumplir, entre ellos bailar en sus escenarios favoritos situados en Rusia y Nueva York, además de incursionar en el teatro musical.
Recientemente emprende de nuevo con su marca Ballet Couture, indumentaria para artistas, una línea de vestuario con sello venezolano para bailarines de diversos géneros.
![](https://static.wixstatic.com/media/072a3a_59b82d6f85934beebf3247391933d4b2~mv2.jpg/v1/fill/w_508,h_689,al_c,q_80,enc_auto/072a3a_59b82d6f85934beebf3247391933d4b2~mv2.jpg)
Cada diseño es ideado por Vanessa, los cortes, combinaciones y estilos de las piezas están basados en las necesidades de los artistas y en como debe funcionar la vestimenta durante un espectáculo.
Curiosidades acerca de la bailarina
-Su película favorita: La la land.
-Pieza de ballet preferida: El Cascanueces.
-¿Como se ejercita?: Clases de ballet, pilates de maquina, yoga y de vez en cuando asiste al gimnasio.
-Ciudad Soñada: Paris
-Libro predilecto: Eat, pray, love de Elizabeth Gilbert.
-Una frase 100% suya: "Cuando decidí dejar atrás lo que no me hacía feliz; me encontré".
Sigue de cerca los logros de Vanessa mediante su Instagram @vanessarubior
Comments