Redacción: Victoria Ortega Fuenmayor.
Publicado en la edición #156 de la revista EntreSocios, en Junio del 2018, Maracaibo, Venezuela.
De carácter fuerte, guerrera y con principios firmes, Valentina Quintero es la mujer que ha logrado darnos la mejor presentación de Venezuela, caminando sus playas, adentrándose en la selva, escalando montañas y recorriendo el llano, demostrándonos que el turismo es el gran atributo de nuestro país y una pieza muy importante en la construcción del futuro.
![](https://static.wixstatic.com/media/072a3a_6004887ceaff4c178f1a3bb0997133c1~mv2.jpg/v1/fill/w_475,h_628,al_c,q_80,enc_auto/072a3a_6004887ceaff4c178f1a3bb0997133c1~mv2.jpg)
De niña solía viajar con su familia, "éramos como un clan", cada aventura empezaba de forma espontánea, sin mucha planificación recorrieron diversas regiones de Venezuela, allí nació su amor por esta tierra, para su clan transitar por los paisajes criollos se traducía en conexión, unión, diversión y una maquina que hizo los más lindos recuerdos.
La caraqueña nació el 28 de junio del año 1954, con ascendencia zuliana por parte de su madre, "De los Montiel Montiel" y de 5 hermanos la del medio. Autora de frases como "Sembrada en Venezuela"con las que busca contagiar su sentido de arraigo.
Su inclinación por la literatura la llevó a estudiar Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello, para luego volar fuera del país y realizar una maestría en la Universidad de Boston con el apoyo de una beca.
De regreso en la ciudad del Ávila
En 1980 nace su única hija y ahora colega Arianna Arteaga, al siguiente año regresan al país y comienza a trabajar en la Biblioteca Nacional, donde más tarde llega una oportunidad que no pudo rechazar, escribir la sección "Manual de Ociosidades" para la revista dominical de El Nacional.
Tiempo después, con práctica y conocimiento, gracias a su columna y viajes familiares, surge la idea de mostrar el esplendor de nuestra tierra, dando origen a "Bitácora" un programa transmitido por RCTV, el cual se volvió emblemático debido a la detallada información que proveía a todos, de primera mano, bajo la batuta de Valentina.
Aún con su experiencia conociendo el territorio, jamás imaginó que esa actividad familiar tan común terminaría siendo, más que una carrera para ella, su estilo de vida y su pasión. La idea de viajar como un trabajo le encantó, se le hacía demasiado natural, incluso muchos de estos episodios los grabó junto a su hija, quien también se volvió entusiasta del turismo nacional.
El programa duró 15 años hasta el triste cierre de Radio Caracas Televisión, en ese momento tuvo que despedirse temporalmente de las cámaras, mientras seguía con la publicación de su guía "La Guía Valentina Quintero" que ha servido de mapa para muchos viajeros dentro del país desde 1996 año en que fue publicada la primera de tantas ediciones.
"Toda Venezuela es mi casa"
Aunque ha viajado de punta a punta por su tierra, se le hace imposible escoger una región como favorita, ante sus ojos todas resultan fascinantes de distintas maneras, si se trata de un viaje de placer, el destino dependerá de lo que precise en ese momento, necesidades como; ver los tepuyes en Canaima, caminar por el llano o visitar las playas de Paria en el estado Sucre, entre muchas otras, según lo mande el instinto.
"Por ejemplo, para mi cumpleaños número 60 quise ir a Canaima porque sentía que quería estar acompañada de tepuyes que poseen paredes inmensas y fascinantes, más antiguas que yo"
La bitácora para hoy
A sus 63 años se le percibe como una mujer sin precedentes, dispuesta, valiente, de naturaleza luchadora, con bastas experiencias y muchas carreteras por recorrer.
Actualmente se encuentra de vuelta en la pantalla esta vez junto a su hija en el programa "2 de viaje" transmitido por IVC, del que espera poder rodar una tercera temporada. El cual tiene como base los principios que poseen ambas, destacar el turismo nacional, además de la preservación de todas las regiones así como la de sus habitantes y fauna autóctonos.
Su misión siempre ha sido lograr que los venezolanos "se desbarranquen" de amor por su país, mostrándoles cada rincón tal y como ella lo ve, como el mejor de los paraísos. Sin duda su labor ha conseguido calar en muchos corazones, impulsándolos a viajar y conocer verdaderamente las bondades de Venezuela.
![](https://static.wixstatic.com/media/072a3a_de1203b081e2426199a48c39c5cf4944~mv2.png/v1/fill/w_484,h_629,al_c,q_85,enc_auto/072a3a_de1203b081e2426199a48c39c5cf4944~mv2.png)
Algo que seguramente se podrá apreciar pronto será la renovación de su página web y aplicación, además de la difusión del Manual de Ociosidades por medio de correos electrónicos, una forma digital y directa de hacer llegar esa valiosa información.
"Para este año, espero poder seguir desarrollando todos mis proyectos, pero sobretodo espero que llegue a nosotros un mejor gobierno".
Curiosidades acerca de La viajera incansable de Venezuela
-¿Puedes definir en tres palabras lo que deseas para Venezuela?
Solo tengo una, Libertad.
-Sabemos que eres una lectora constante, amante de la literatura ¿Por cuál género te inclinas más? ¿Algún libro especial?
Mi género favorito son las novelas, escritas por mujeres principalmente, uno de mis libros favoritos es el clásico de Rómulo Gallegos "Doña Bárbara", y recientemente leí una biografía de Humboldt escrita por la autora inglesa Andrea Wulf titulada "La invención de la naturaleza: el Nuevo Mundo de Alexander von Humboldt", con la que concluí que Él fue el primero en viajar para descubrir la belleza de Venezuela y documentarla.
-Tu top 10 de palabras Venezolanas.
Safrisca, brejetera, contentura, suculenta, monazo...y la lista puede seguir, utilizo muchas de estas palabras a diario y en mis redes sociales, todas las tome de mi madre.
-¿Café o Té?
Prefiero el café, negro sin azúcar, de greca, guayoyo, y en estos momentos estoy probando la marca de Pietro Carbone "Carbone Espresso".
-¿Cómo te mantienes en forma?
Practico pilates desde hace 15 años, me ayudó a mantenerme en forma para los viajes y con mi fractura de cadera que ya está recién operada.
-¿En qué parte de la "pequeña Venecia" te has comido las mejores arepas?
En muchas partes he comido arepas exquisitas, porque he probado distintos tipos pero recuerdo las mejores arepas andinas de Mérida, también las de Savoye Bistró en Puerto Ordaz, las de los hermanos Moya en Margarita y en Caracas me encantan las de Casa Bistró.
-Playlist, ¿Que música te gusta escuchar cuando vas de viaje? ¿Hay un artista que no puedes evitar escuchar a diario?
Soy malísima para aprenderme música nueva, siempre he escuchado a los mismos artistas, en el carro por la mañana me gusta escuchar a Simón Díaz, en mi Ipod tengo muchas de Yordano, el álbum 4/40, boleros, Soledad Bravo y a Joan Manuel Serrat.
-En materia de moda ¿Cuáles son tus intereses? Ciertamente sabemos que como viajera necesitas la comodidad ante vestir a la moda, pero ¿Tienes preferencias con respecto a marcas o estilos?
Considero que mi hija es mucho mejor en esto que yo, me encanta su manera de vestir y gracias a ella he podido descubrir que si tuviera que definir un estilo seria boho chic y a veces simplemente chic. No me gusta usar nada incomodo ni ajustado que me haga sentir comprimida, y con respecto a los accesorios no uso nada demasiado ostentoso, me voy por lo sencillo, soy una mujer menuda y pienso que esas cosas me harían ver aparatosa. Para mis viajes prefiero utilizar piezas de la marca Exofficio especiales para viajeros.
-Con toda la movida tecnológica, aplicaciones, redes sociales... ¿Qué descartas y con qué te quedas?
Me quedo con la posibilidad de poder llegar a la gente mediante mi página web y mi aplicación, la conexión que te dan los medios digitales, pero descarto que se conviertan en una esclavitud y te priven de las interacciones sociales que son necesarias. Tengo una regla muy estricta, cuando llega la noche a eso de las 8pm dejo a un lado mi teléfono, me desconecto totalmente y cuando estoy de viaje unos de mis momentos más felices es cuando me quedo sin señal.
-Siendo siempre portadora de buena energía y mensajes positivos ¿Cómo defines la felicidad?
La felicidad para mi es serenidad, tranquilidad, estar cómoda contigo misma, estar contenta con quien eres, lo que haces y en donde estás.
Comments