Redacción: Victoria Ortega Fuenmayor.
Publicado en la edición número 154 de la revista EntreSocios, Febrero del 2018, Maracaibo, Venezuela.
A sus 24 años Georgia Rothe ya tiene un propósito, el feminismo,
mediante el cual busca brindar apoyo a víctimas de diversos abusos,
a ellas les dice: ¡Ni una más!
El 2018 se ha destacado por ser el año de la batalla contra el abuso hacia la mujer, en distintos países desde actrices hasta atletas han dado un paso hacia la luz al denunciar a sus agresores, y brindar su voz para que muchas otras victimas tomen la misma decisión, sin duda, Maracaibo tampoco permaneció en silencio gracias Georgia y su gran labor.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_073a63c6766b41b7bf87e88fa9564f25~mv2.jpg/v1/fill/w_418,h_534,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_073a63c6766b41b7bf87e88fa9564f25~mv2.jpg)
Se define así misma como ´feminista´ desde la cuna; independencia, superación y respeto hacia sí misma fueron enseñanzas que su madre colocó en su infancia, lo que la llevó a "interesarse por lo que es", mujer, y hoy en día hace de ella una joven decidida, emprendedora y consiente de que la historia ha sido escrita por hombres pero puede ser reconstruida.
Con estos ideales decidió estudiar derecho en la URU, y en 2014 una vez graduada su meta principal fue trabajar en el Tribunal de Violencia contra la Mujer, ese mismo año consiguió el puesto que anhelaba, pero ningún libro o clase la habría ayudado a imaginarse lo que le esperaba, pesadillas y ansiedad fueron el resultado de enfrentarse a una realidad de la que estaba informada, más no conocía personalmente, tratar con diversos casos graves de agresión hacia niñas y mujeres, he incluso con los agresores que recibía en dicha institución.
El tiempo, su familia, sus compañeros y su vocación le hicieron darse cuenta de que su sensibilidad hacia los casos que trataba se debía a que estaba conectada profundamente con el tema y a que tenia una necesidad de ayudar a cambiar la realidad de estas víctimas, por lo que actualmente permanece en ese puesto.
Una labor que te cambia
Su trabajo no es nada sencillo; trasnocharse, las visitas a la morgue, tomar declaraciones, realizar inspecciones, entre otros deberes, pueden llegar a ser agotadores física y emocionalmente, pero para Georgia solo basta un "Gracias" de las víctimas para confirmar su decisión, seguir adelante y cantar victoria.
Inmersa en esa realidad entendió que la raíz del abuso hacia la mujer radica en miles de años atrás, desde que el sexo femenino fue definido como el más débil, cree que si ciertamente la historia ha sido trazada por hombres, no hay razón por la que no se pueda cambiarla y evolucionar en la forma de pensar hacia la mujer.
Definitivamente no es una tarea fácil si se estudian los factores culturales de cada región, pero para la abogada no hay imposibles, siempre mediante la educación, lo cual ha podido comprobar al hablar con un agresor y recibir un "Tienes razón" como respuesta.
¿Se puede reconstruir a la mujer? la respuesta es si, simplemente dejando atrás estereotipos sociales y abriendo los ojos ante lo que en verdad representan las mujeres y lo que pueden llegar a ser: exitosas, independientes, emprendedoras, activistas, creadoras, promotoras del cambio y sobre todo tan fuertes como cualquier roca; desde el 2017 Georgia busca impulsar a la sociedad zuliana a dar este paso por lo que ha iniciado una campaña, un sueño con el que espera despertar a muchos corazones indiferentes o desinformados.
Ni una más
En Instagram todo empezó con una sencilla foto de ella misma con un pequeño cartel que no solo decía unas palabras, también exigía que estas fueran escuchadas y apoyadas, "Ni una más", palabras que poco a poco se convertirían en un grito de guerra en toda esta lucha contra el abuso.
![](https://static.wixstatic.com/media/072a3a_6eba395c539e4538872df3cf562b73e6~mv2.jpg/v1/fill/w_429,h_550,al_c,q_80,enc_auto/072a3a_6eba395c539e4538872df3cf562b73e6~mv2.jpg)
Indignada no solo de ver la cantidad de casos si no también de notar que en la región no se tomaban medidas para cambiar tantas realidades que no dejan de suceder, y por el contrarío aumentan. Movida por el deseo de hacer más, de detener el avance de la situación, un día de mucho trabajo dijo ¡Ni una más!, se tomó la foto y en el la descripción narró una historia real de uno de sus casos, cambiando los nombres y sumando su postura con respecto al tema debajo del escrito, además de una invitación a todos sus lectores a colaborar, apoyar, informarse y entender que es un problema que aqueja a todos.
A raíz del recibimiento que tuvo aquella primera foto, lectoras conmovidas decidieron unirse, enviar su foto y ofrecer su voz e imagen para esta causa, exponiendo el trabajo de Georgia ante una audiencia mayor. A cada foto recibida de las nuevas activistas, entre ellas Stephany Gutierrez (Miss Venezuela 2017), se les destina una historia real para su pie de foto, partiendo de los diversos casos que trata la abogada a diario.
"La educación es la base para erradicar la violencia contra la mujer y empieza desde casa", para Ni una más "el trabajo ya esta hecho" cuando los lectores comentan la foto o regalan un like, representa la sensibilidad de la comunidad hacia este tema, que existe un vacío de información pero también que ha llegado el momento oportuno para instruir acerca del tema.
Entendiendo la perspectiva de género
"No solo se trata de querer la igualdad si no de tener la convicción de que si todos fuésemos iguales, seriamos más libres" señala, la perspectiva de género propone rehacer la manera en como se desenvuelven los géneros en las distintas esferas sociales y que esta tenga un impacto en sus oportunidades e interacciones entre sí.
Es decir, que exista igualdad entre hombres y mujeres desconociendo todos los estereotipos que se han creado en el tiempo hacia cada género, y que además sea un sistema armonioso.
Con base en este conocimiento Georgia persigue educar a toda la comunidad acerca de como se tienen conceptos errados de los géneros sobre todo el femenino y de que gracias a eso el abuso está representado en cifras inimaginables no solo en Maracaibo si no en todo el mundo.
¿La violencia es normal? no, pero intenta serlo, y mas una cultura donde el famoso "Si un niño te pega es por que le gustas" suena tan normal, aunque sin saberlo esa afirmación crea un mensaje constante en las niñas que les deja aceptar algún tipo de agresión en la infancia por que "le gustas a esa persona", años más tarde el mensaje persiste y puede terminar en un caso de maltrato domestico.
![](https://static.wixstatic.com/media/072a3a_d17efa9b203e4219b94ffd9a5f9394e8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_632,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/072a3a_d17efa9b203e4219b94ffd9a5f9394e8~mv2.jpg)
Así como esta simple frase existen muchas en el mundo que buscan limitar a la mujer a un estado de sumisión perenne. "Aún en una relación basta con que un acto no sea consensuado para que se convierta en abuso" hace énfasis en que no se debe justificar una agresión aunque esta venga incluso de una pareja con la que se haya convivido por años, los "No quiero" deben ser respetados en cualquier situación.
Reconstruyendo creencias
"No se puede ser culpable y víctima a la ves" aclara la abogada; Un común denominador en las víctimas de abuso es la culpa, ese "yo lo provoqué" que puede llevar a la persona a permanecer en dicha situación por mucho tiempo, Ni una más busca enseñar que en ese tipo de escenario solo existe un culpable, el agresor.
Georgia explica como desde la infancia se les enseña a las niñas a seguir una serie de patrones que si se estudian detenidamente, y se analiza el peligro de no seguirlos se puede notar que están destinados a prevenir que sean abusadas, conductas como "bájate la falda", "no te expreses así" o "siéntate bien, con las piernas cerradas", la mayoría de las mujeres del mundo crecen con estas reglas sin darse cuenta de que más que por etiqueta han sido regimentadas para no provocar.
"La única variante de una violación es el agresor, si lo extraemos de la ecuación no ocurre nada malo", ninguna falda corta, escote pronunciado o respuesta insolente podría ser responsable de una agresión. La educación que quiere brindar Ni una más también se fundamenta en que "se debe debatir desde las ideas y no desde los golpes".
![](https://static.wixstatic.com/media/072a3a_361bf827e13e47fd83fbf671a516d20b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_976,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/072a3a_361bf827e13e47fd83fbf671a516d20b~mv2.jpg)
Empoderar vidas desde la enseñanza es posible, "Quizás si soy flores, soy rosado y soy letra cursiva pero también soy azul, también soy fuerza y poder" un mensaje con el que su creadora define a ´Ni una más´ como agente de igualdad, de inclusión y sobre todo de libertad. Actualmente Georgia se encuentra formando su propia fundación, donde podrá llevar a cabo todas estas ideas, narrar verdades y luchar por un cambio.
Para colaborar síguela en instagram como @GeorgiaRothe
Comentarios