top of page
Buscar

Artículo: ALGO AZUL Y ALGO NUEVO

Foto del escritor: Victoria OrtegaVictoria Ortega

Redacción: Victoria Ortega Fuenmayor

Colaboradora: Carmelina Ruvolo, Wedding Planner


Publicado en la edición 156 de revista EntreSocios, Junio del 2018, Maracaibo, Venezuela.


Desde niñas soñamos con ese momento inolvidable donde caminamos hacia el altar luciendo un gran vestido blanco, para luego dar el "si" y poder salir de la capilla hacia un auto histórico con rumbo a la gran fiesta que planificamos miles de veces en nuestra mente.



Con el pasar de los años, las tendencias cambian, nosotras cambiamos, hasta que de adultas nos gustan cosas totalmente diferentes a las de ese sueño de nuestra infancia y aparte de todos esos cambios debemos tomar en cuenta las opiniones de nuestra pareja para el gran día.


A continuación podrás encontrar las ultimas actualizaciones de varios puntos importantes en la organización de una boda, con los consejos de la exitosa wedding planner Carmelina Ruvolo.


Elegir entre tradición versus innovación no es nada fácil, sin embargo puedes utilizar ideas de ambas épocas, e inspirarte a crear las tuyas dándole toques originales a tu momento especial.


El vestido, probablemente el outfit más difícil de escoger en tu vida


Esta definitivamente es una tarea dura, más no imposible, existe un vestido destinado a cada novia, con paciencia encontrarás tu traje ideal, la variedad de estilos no tiene fronteras, pero sin duda son las celebridades las que marcan la pauta al momento de buscar una referencia, algo sensual y glamuroso como el que usó Kim Kardashian o uno más conservador y etéreo como el de la Duquesa de Sussex, Meghan Markle.


Los vestidos clásicos siempre estarán vigentes, lo que sí podemos descartar es esa excentricidad de aquellos gigantes trajes con mangas abombadas y lazos por doquier como los vimos durante los 80´s. Estamos en la era donde las grandes casas de diseño utilizan el principio "menos es más" en donde la tela, el estilo y el corte son los principales atractivos de un vestido de novia, los antiguos lazos han sido reemplazados por cuentas, perlas, pedrería, encaje, transparencias, bordados, volantes y flores con diversas técnicas.


Indudablemente el traje de novia ha evolucionado y seguiremos viendo novedades

como han sido los pantalones, los enterizos, y sobre todo los vestidos a color, si, el blanco nupcial no ha logrado subyugar la creatividad de los diseñadores, una colección a full color exquisita será la próxima primavera 2019 de Vera Wang.



El bouquet, objeto nupcial indispensable

Ese colorido arreglo largo y frondoso como el de la Princesa Diana, aunque causó gran furor entre las novias de su época marcando una fuerte tendencia que perduró hasta los 90, hoy en día lo ideal es llevar uno como el de Meghan Markle, pequeño, con flores silvestres y de colores neutros. Otro estilo que lleva años siendo el preferido es el ramo de rosas con una estricta forma redondeada, en cualquier color.


En la actualidad hemos podido ver otras tendencias muy marcadas como el bouquet de una sola flor o quizás dos, un girasol si es una boda en el campo, o una cala para las novias elegantes y austeras, además de las románticas peonías blancas o rosadas.


Luego de que escogiste tu bouquet perfecto, este puede terminar de muchas maneras, todo dependerá de si quieres seguir la costumbre o no, entre las opciones tenemos, lanzarlo y que acabe en las manos de alguna prima o amiga para que le sirva de amuleto en su busqueda del amor, también puedes dejarlo en la iglesia como ofrenda (si eres religiosa) o simplemente quedártelo y guardar las flores secas como un recuerdo.



Carmelina Ruvolo nos aclara que con cualquiera de estas opciones siempre puedes hacer dos bouquets, lanzar una sola flor debido al peso del arreglo, o realizar la tradición del lanzamiento con el ramo de la dama de honor.


Los anillos, fieles representantes de la unión


Aunque propensos a irse por desagües, cosa que podemos evitar teniendo cuidado, las alianzas de matrimonio son obligatorias en las bodas, son el símbolo del lazo que tendrán y además otra linda oportunidad de escoger algo junto a tu pareja, hasta hace algunos años solo distinguíamos el clásico aro dorado y liso, actualmente la variedad es inmensa; con pequeños diamantes, tonos combinados, de plata y oro, en rose gold, diseños ornamentales, con grabados y hasta en oro negro.



El pastel, ya sea de frutas, vainilla o de maqueta es el centro de la decoración


Los pasteles blancos floreados con gran volumen, quedaron atrás para abrirle paso a las nuevas tendencias. Siendo el año del minimalismo no podíamos esperar otra cosa, en esta nueva era el pastel de boda conserva su altura con detalles simples y delicados.

Las nuevas propuestas las encabeza la hoja de oro, seguida por el fondant que simula mármol, las geodas (cavidades rocosas con minerales cristalizados en su interior), las flores silvestres, los toques metálicos y las naked cakes.


El pastel se ha convertido en "un segundo protagonista" como nos comenta Carmelina, "las nuevas generaciones le están dando más importancia a lo visual, lo estético y a lo práctico" por lo que ahora se estila utilizar uno de maqueta y entregar a los invitados un trozo de pastel dentro de una caja pequeña u otra presentación, con la finalidad de que perdure un pastel hermoso y perfecto durante el festejo "Optar por una maqueta también te asegura que el invitado disfrute del pastel despues de la fiesta, normalmente lo que ocurre es que entre tanta celebración y otros postres dejan el pastel para luego".


La tradición indica que los novios deben cortar el pastel después de la cena, como postre, algo totalmente lógico, solo abría que aclararle a los invitados que no significa el fin de la recepción como es costumbre en la cultura marabina. Cortando el pastel es otra foto simbólica de la boda, aunque ya no se realice con frecuencia siempre tendrás esa opción.


Las invitaciones, la primera impresión es la más importante


Con las nuevas tecnologías, el proceso de entrega de las invitaciones ha cambiado, anteriormente se hacia el recorrido por cada invitado para hacerles llegar esa clásica tarjeta, normalmente blanca con refinadas letras cursivas en tonos dorado o crema, resguardada dentro de dos sobres u otros complementos. Algunas novias aún prefieren hacerlo de esta manera, la novedad puede notarse en el diseño, plasmar la personalidad y el gusto de los novios en esta tarjeta ahora es una prioridad.



Los medios digitales han vuelto este tema más practico, existe la opción de enviar las invitaciones de forma digital. Si deseas entregarlas en físico y ahorrar trabajo con aquellos que no puedan estar presentes, se puede enviar un "Save the date" digital para que los invitados confirmen si podrán asistir o no a la boda, y luego se les haría la entrega.


Con respecto al diseño la wedding planner nos explica que "En materia de invitaciones la creatividad no tiene límites, es algo con lo que los novios exploran cualquier posibilidad, ya sea entregar rectángulos de vidrio o acrílico con el escrito grabado, cajas que tengan doble función (tarjeta y recuerdo), Cd´s con un material audiovisual y hasta invitaciones con fotografías de los novios".


Pregúntale al novio


Algo que ha quedado claro, sobre todo en la generación millenial, es que la figura del novio desea tener protagonismo en todas las decisiones y por supuesto durante el gran día, sus antecedentes de novio "sin voz, ni voto" han quedado en el pasado para despertar en un acompañante mucho más participativo; avance que puede ser tomado como un factor de apoyo.


Todo se trata de formar un equipo y tomar las decisiones pensando primero en sus gustos, la personalidad de cada uno y su comodidad, logrando unos resultados con los que ambos estén satisfechos.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • White Instagram Icon
bottom of page